2009 Bilbao. NOVECENTISMO Y VANGUARDIA (1910-1936) en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2 marzo - 24 mayo 2009
Novecentismo y Primera Vanguardia (1910-1936)
El imponente catálogo reproduce las 149 obras —cuadros y abundantes fotografías y carteles— pertenecientes a los 44 artistas seleccionados para la exposición. Incluye, además, sus biografías, una interesante selección de textos de la época, reseñas de las exposiciones citadas y bibliografía.
Entre los artistas se encuentra Ricardo Arrue, con una obra, la número 46 del catálogo, que representa el Puente Viejo de Ondarroa; Ramiro Arrue con dos, números 47 y 78, esta última con la imagen del monasterio San juan de los Reyes de Toledo; y José Arrue con la número 96, un pastor del Gorbea.
![]() |
Ricardo Arrue, Puerto, c. 1932. Museo de Bellas Artes de Bilbao |
![]() |
Ramiro Arrue, Vascos jugando a las castas, c. 1919. Museo de Bellas Artes de Bilbao |
![]() |
Ramiro Arrue, Paisaje de Toledo, c. 1932. Museo de Bellas Artes de Bilbao |
![]() |
José Arrue, Un pastor, c. 1932. Museo de Bellas Artes de Bilbao |
Como curiosidad añadiremos la agradable sorpresa producida al contemplar la obra número 114 del catálogo, una fotografía hecha por Antonio Guezala en la que hemos reconocido al personaje retratado en el puerto de Elantxobe: José Arrue con su postura y atuendo típicos.
Pertenece a la época en que ambas familias pasaban los veranos en Bakio, siendo frecuente que José Arrue y Antonio Guezala aprovecharan para recorrer y pintar los pueblos costeros de los alrededores.No es la única fotografía de Guezala en la que reconocemos a José Arrue.
Como tampoco es extraño encontrar los mismos motivos, tomados desde el mismo ángulo, en obras de ambos artistas.
![]() |
Antonio de Guezala, En el puerto de Elantxobe, c. 1925. Cliché original perteneciente a la familia del artista |
Comentarios
Publicar un comentario