 |
José Arrue, Berakatz egun
|
Tras verse obligado a abandonar París, debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, José Arrue volvió a Orozko y comenzó a preparar, al igual que en años anteriores, su exposición individual en el salón artístico de Delclaux y Compañía, en el número 28 de la Gran Vía bilbaina.
La exposición tendría lugar entre finales del año 1914 y principios del 1915.
 |
La tarde, 29-XII-1914 |
El periódico La Tarde publicó la noticia de la inauguración incluyendo el catálogo de los cuadros expuestos, así como grandes alabanzas para su autor, resaltando la afluencia de público y las ventas que en ese primer día se produjeron.
La obra número 31 del catálogo, que lleva por título Caricatura del señor Garci-Arceluz (Klin-Klon), podría ser la que en febrero de 1915 figuró como portada del librito de cuentos que Félix Garci-Arceluz publicó con ilustraciones de José Arrue (posteriormente sería portada del resto de la colección).
En este dibujo Klin-Klon, muy sonriente, estudia con ayuda de una gran lupa las actitudes y el comportamiento de los aldeanos que se encuentran en una gran cazuela de barro. A su lado la pluma y el tintero dispuestos para pasar al papel lo observado. Klin-Klon hacía con la pluma lo que José Arrue con el pincel.
La revista donostiarra Euskal Erria publicó una reseña de la exposición con el título "CRÓNICA.
PEPE ARRUE", firmada por TEA, en la que subraya una "nueva orientación" en el pincel de José Arrue y destaca algunas de las obras presentadas.
Algunos de los cuadros le han inspirado al crítico el recuerdo de los escritos del escritor bilbaino Antonio Trueba (1819-1889), también conocido como Anton el de los Cantares, quien reflejó en sus narraciones las costumbres y tradiciones campesinas que comenzaban a desaparecer.
 |
Euskal Erria, 1-I-1915 |
 |
El Noticiero Bilbaino, 1-I-1915 |
También en
El Noticiero Bilbaino obtuvo una muy buena crítica la nueva "Exposición de cuadros de Pepe Arrue" y, al igual que
Euskal Erria, resalta "una nueva orientación de sus trabajos artísticos".
 |
El Noticiero Bilbaino, 1-I-1915 |
 |
José Arrue, Merienda en un alto
|
Francisco Iribarne, crítico de arte de
El Pueblo Vasco, escribió un largo artículo, muy a su estilo, en el que daba abundantes recomendaciones sobre pintura a José Arrue.
 |
El Pueblo Vasco, 4-I-1915 |
El artículo que publicó en el periódico Euzkadi Dionisio de Azkue, Dunixi, quien además de crítico de arte era escritor y pintor, estaba repleto de admiración hacia José Arrue. El dibujo a tinta china del gouache que a Dunixi le llamó la atención fue publicado años más tarde en El Sol en la sección "Caricaturas Vascas".
 |
Euzkadi, 7-I-1915 |
 |
El Sol, 26-VII-1922 |
El 19 de enero, el periódico La Tarde volvió a publicar un bonito artículo sobre "Los nuevos cuadros de Arrue", esta vez firmado por RABEL, en el que se simulaba una conversación entre dos visitantes de la exposición. Uno de ellos hacía el papel de algunos críticos de José Arrue que solían cuestionar "el interés sostenido" y "los valores universales" de sus obras. El otro argumentaba defendiendo la existencia de ambas cosas y comparándole con Teniers (1610-1690), pintor barroco especialmente conocido por representar la vida campestre con gran detalle y sentido del humor.
 |
La Tarde, 19-I-1915 |
|
 |
David Teniers, Kermés flamenco (1652)
|
Comentarios
Publicar un comentario