2013 - 2014 Laudio (Araba), Vitoria-Gasteiz. MIRADAS REENCONTRADAS. Laudio, Kultur Etxea, 13 diciembre 2013 - 5 enero 2014; Vitoria-Gasteiz, Sala de Exposiciones Luis de Ajuria, 10 enero - 1 febrero 2014
MIRADAS REENCONTRADAS
Exposición organizada por la Cofradía del Señor Sant Roque de Laudio.
![]() |
Según refleja el catálogo, publicado para la ocasión, la iniciativa pretende alcanzar, entre otros, varios objetivos:
• Reencontrar pintores de ayer (ya fallecidos) con pintores de hoy (con diversas miradas y edades) mostrando su obra agrupada, así como a los presentes con los emigrados.
• Homenajear a los
pintores que nos precedieron.
• Suscitar entre los habitantes de Llodio el orgullo por su patrimonio cultural, desde el conocimiento de, y el acercamiento a, sus artistas.
El periodista Juan Mari Gastaca publica en el periódico El País del 15 de diciembre de 2013 un artículo refiriéndose a la exposición del que extraemos algunos párrafos:
Hace más de un año, el mayordomo de esta centenaria institución, José Luis Navarro, convino con su grupo de colaboradores en la dinamización de la pintura en Llodio, con la puesta en valor de sus artistas locales de todos los tiempos para que sintieran el reconocimiento público aún pendiente
Tras su paso por la Casa de Cultura llodiana, en enero irá a la sala vitoriana Luis de Ajuria
En las paredes de la
exposición aparecen obras de Joaquín
Bárbara Balza (1867-1931), José Arrúe Valle (1885-1977), Luis
Torres Pastor (1912-2004) y Román Iza Azkarai (1917-2011), que conforman el apartado dedicado a los
pintores ya fallecidos y a quienes une la condición de que han estado
vinculados a Llodio durante el desarrollo de su actividad artística.
Lógicamente, la
referencia de Arrúe, artista que da nombre a una calle de Llodio y acogido en
la sección que el Museo de Bellas Artes de Bilbao dedica
a la pintura vasca del siglo XX, sobresale en este elenco de artistas. […]
Son varias las obras de José Arrue seleccionadas para la muestra, todas ellas de propiedad particular. Entre otras, dos acuarelas originales, pintadas por José Arrue en Areta, en 1945, para ser reproducidas en postales por la Editorial FHER de Bilbao.
Tarjeta Postal Editorial Fher, 1945 |
Tarjeta Postal Editorial Fher, 1945 |
Pero la obra más admirada es la gran romería ambientada en el precioso paraje de Santa María del Yermo, donde se encuentra la ermita de Santa Lucía. El cuadro, un óleo sobre tela, de 100 x 200 cm, estuvo muchos años expuesto en la pared de un conocido bar de Llodio, admirado tanto por los habitantes de Llodio como por sus visitantes.
![]() |
Romería en Santa Lucía (Llodio) / Ermuko Dona Luziaren basajaia (Laudio), c.1960, Óleo/Tela,100 x 200 cm (Propiedad particular) |
José Arrue asistía a la romería desde muchos años antes de fijar su domicilio en Areta, en 1940, tanto desde Orozko (donde residió entre 1910 y 1920) como desde Iralabarri (1920-1937), utilizando, en este segundo caso, la ruta que partiendo del Pagasarri faldea el Ganekogorta y enlaza con el Kamaraka, siempre acompañado por su familia. La prensa reflejó su asistencia en varias ocasiones.
![]() |
El Liberal, 22-V-1923 |
![]() |
El Liberal, 22-V-1923 |
![]() |
La romería de Santa Lucía era muy popular entre los bilbainos por lo que podemos suponer que José Arrue asistiría también antes de instalarse en Orozko.
![]() |
![]() |
No es esta la primera vez que el pueblo de Llodio recuerda y homenajea a José Arrue.
...Gure herrian Arruek denon errespetoa eta mirespena bereganatu zuen. Horregatik, hil eta urte gutxitara Laudioko udalak kale bati bere izena eman zion...
(...Arrue consiguió la admiración y el respeto de todos en nuestro pueblo. Por ello, al poco de morir, el ayuntamiento de Llodio dio su nombre a una calle...)
...Definimos como personaje llodiano a toda persona que, nacida o no en la localidad, haya desarrollado parte de su vida y obra en Llodio y ésta haya tenido una cierta trascendencia. Llodio ha dado una cantidad importante de personajes que han destacado por motivos muy diversos, tanto dentro del universo local como fuera de él.
Para este trabajo se ha tomado una muestra representativa de ellos bajo la condición de que fueran personajes que vivieron el pasado que aquí se analiza. Entre ellos se ha determinado presentar Personajes Históricos que destacan por haber aportado su conocimiento y obra a la evolución histórica de Llodio; Artistas cuya obra haya transcendido fuera del territorio ayalés y Populares, personas que en su época fueron conocidas y aceptadas por la mayoría del pueblo, como así lo hemos corroborado en las entrevistas. Para el joven equipo que las realizó resultó una verdadera sorpresa descubrir a muchos de estos personajes y, más aún, lo presentes que están en la memoria de los llodianos y llodianas.
Comentarios
Publicar un comentario