2008 Bilbao. ARTISTAS VASCOS. Colección Museo de Bellas Artes de Bilbao. 11 febrero- 25 mayo 2008
Exposición: Artistas vascos - Museo de Bellas Artes de Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao
reúne la colección más importante de artistas vascos. La exposición plantea una
mirada reflexiva sobre esa parte característica del Museo y, al mismo tiempo,
recuerda a aquellos artistas vascos que defendieron su creación y desarrollo:
Manuel Losada, que fue el primer director del Museo de Bellas Artes, de 1908 a
1948, y Aurelio Arteta, primer director del Museo de Arte Moderno, desde 1924.
El actual Museo está formado por la fusión de ambos. Pero otros muchos pintores
y escultores han colaborado en diferentes épocas en la gestión o mediante la
donación de sus obras.
La exposición y la publicación de la Guía de Artistas Vascos del Museo de
Bellas Artes de Bilbao, por vez primera y en el año en que se cumple su
centenario, es pues un homenaje y una muestra del reconocimiento del Museo a
los artistas cercanos.
La Guía de Artistas Vascos recoge la actividad de 118 autores, a través del comentario y la reproducción de 224 obras pertenecientes a la colección del Museo. El arco cronológico que contempla abarca desde el siglo XVI a la actualidad. En cuanto al criterio para seleccionar a los artistas, se ha basado, bien en la circunstancia de su nacimiento, o bien en su implicación en los acontecimientos artísticos −desde la propia creación hasta la participación en instituciones− ocurridos dentro de lo que territorial o culturalmente permite la consideración de arte vasco.
Javier Viar, director del Museo, es quien hace, en este caso, la reseña de las obras de los cuatro hermanos Arrue.
De Alberto Arrue, Retrato de Juan de la Encina, 1907 y Pescadores vascos, c. 1919
De José Arrue, Romería, 1908, Romería vasca, 1921 y Un Pastor, c.1932
De Ricardo Arrue, dos esmaltes —Eva, 1920 y Desnudo, c. 1925— y una pintura, Puerto, c. 1932
Y de Ramiro Arrue, dos óleos, Vascos jugando a las cartas, c.1919, y Paisaje de Toledo, 1932
La exposición arranca con las obras de Zamacois, uno de los pintores que más
admiración internacional despertó a mediados del siglo XIX, y Juan de Barroeta,
representante de la transición entre el realismo y el impresionismo. Les siguen
Anselmo Guinea y su amigo Adolfo Guiard, introductor del impresionismo en la
pintura vasca, o Darío de Regoyos, con quien se abrió un nuevo frente de
modernización de la pintura vasca. Entre los primeros ejemplos de la escultura
vasca del cambio de siglo destaca el modernista Nemesio Mogrobejo y la visión
simbolista y primitivista de Francisco Durrio. La muestra repasa también la
trayectoria de Ignacio Zuloaga, Gustavo de Maeztu y Juan de Echevarría, así
como de Ángel Larroque y Benito de Berrueta. Dentro del costumbrismo destacan
Aurelio Arteta, Valentín y Ramón de Zubiaurre, Alberto, Ramiro y José Arrúe o
el escultor Quintín de Torre. (El País, 11-II-2008)
Comentarios
Publicar un comentario