 |
Placa conmemorativa
|
Exposición - Homenaje a José Arrue organizado por la
Asociación Filatélica Laudio Filateli Elkartea, con la colaboración de la Asociación Filatélica y Numismática Alavesa y el patrocinio de la Diputación Foral de Alava, la Fundación Caja-Vital-Kutxa y el Ayuntamiento de Laudio.
El acto se inauguró el 28 de abril con asistencia de numerosos vecinos y se clausuró el 6 de mayo.
Como recuerdo del acto, se inscribió en el Catálogo de la Federación
Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), patrocinado
por la Sociedad Estatal de Correos y
Telégrafos de España, un matasellos conmemorativo.
 |
Matasellos conmemorativo
|
 |
Matasellos conmemorativo |
.
Acompañando a la edición del matasellos, se publicó un folleto conteniendo una breve reseña biográfica y dos tarjetas postales reproduciendo sendas obras de José Arrue ambientadas en Areta y Llodio.
 |
Programa |
 |
Programa |
 |
Folleto 1
|
 |
Folleto 2 |
|
|
 |
Folleto 3
|
 |
Folleto 4
|
 |
Postal conmemorativa. José Arrue, Esperando al tren (Estación de Areta), c.1922
|
La relación de José Arrue con Areta y Llodio es muy anterior a la fecha en que instaló su domicilio junto a la iglesia de Santa Ana, a principios de agosto de 1940. Los Caminos Viejos o la estación de Areta, la Plaza de Llodio, las romerías en las campas de los alrededores, la fábrica de harinas y el frontón de Bitorika... han sido motivos de muchos de sus cuadros anteriores a dicha fecha.
 |
Postal Conmemorativa. José Arrue, Hilanderas-Espatadantza (Danzas en la plaza de Llodio), c. 1958 |
Su amigo Teodosio Mendive, periodista y director de El Liberal de Bilbao, así lo atestigua en un curioso artículo que publicó en su sección "La linterna mágica" el 6 de octubre de 1922.
 |
El Liberal, 6-X-1922
|
 |
El Liberal, 6-X-1922 |
 |
El Liberal, 6-X-1922 (recorte)
|
 |
Imágenes de la Exposición |
Comentarios
Publicar un comentario