1913 Bilbao. Asociación de Artistas Vascos: II EXPOSICIÓN DE ARTE MODERNO. Sociedad Filarmónica, 15 agosto – 18 septiembre
![]() |
1. Alberto Arrue. Desnudo. Óleo sobre lienzo |
La Asociación de Artistas Vascos programó para el verano de 1913 su segunda "Exposición de Arte Moderno", que, por no contar aún con local propio, volvería a organizarse en los salones de la Filarmónica, entre el 15 de agosto y el 18 de septiembre.
La Junta Directiva de la Asociación estaba constituida, en este año de 1913, por Quintín de Torre (presidente), Gustavo de Maeztu, Alberto Arrue, Julián de Tellaeche, Aurelio Arteta, Pedro Guimón, Ángel Larroque y Antonio de Guezala.
Ya en el mes de marzo habían solicitado "ayuda moral y económica" al Ayuntamiento y a la Diputación, pero, al no haber presupuestos destinados para ello, sólo consiguieron la ayuda moral. La Asociación solicitaba que las Instituciones compraran algunas de las obras expuestas con destino a la sección de Arte Moderno, que "seguramente" tendría representación en el Museo de Bellas Artes, en construcción en aquel momento.
Todos los periódicos locales publicaron una reseña, más o menos amplia, dando cuenta de la inauguración: El Nervión, Euzkadi, El Liberal, El Pueblo Vasco, La Gaceta del Norte o El Noticiero Bilbaino, así como la revista donostiarra Euskalerriaren Alde o Mercurio: Revista
comercial hispano-americana de Barcelona.
![]() |
El Noticiero Bilbaino, 15-VIII-1913 |
![]() |
El Pueblo Vasco, 7-VIII-1913 |
Euskalerriaren Alde, 30-VIII-1913 |
Euskalerriaren Alde, 30-VIII-1913 |
![]() |
Mercurio, 4-IX-1913 |
El Nervión hacía un breve comentario de cada uno de los participantes, entre ellos Alberto, José y Ramiro Arrue, calificando la exposición de "notable, aunque en conjunto más débil que la del año anterior," achacando esto último a que aún no habían llegado todas las obras.
Alberto y Ramiro participaron en la sección de "Pintura" y José en la de "Dibujos"
![]() |
2. Alberto Arrue. Desnudo. Óleo sobre lienzo |
Alberto Arrue
1. Desnudo
2. Desnudo
Los dos cuadros de Alberto fueron ampliamente comentados y admirados en
la prensa. El primero de ellos correspondía a la obra obligada, según
disponía el reglamento, por la pensión de pintura que la Diputación
otorgó a Alberto en la sesión del 1 de diciembre de 1911.
![]() |
El Liberal, 2-XII-1911 |
Le fue concedida la pensión máxima de cuatro años, con una dotación de 5000 pesetas por año, con la finalidad de que pudiera proseguir sus estudios artísticos.
![]() |
El Pueblo Vasco, 18-III-1913 |
A principios de 1913 Alberto envió el cuadro a la Diputación, disponiendo su presidente que se expusiera entre el 15 y 25 de marzo en el Palacio Provincial para que el público pudiera admirarlo.
Fue tan visitada la exposición que el periódico Euzkadi, en nombre de todos aquellos que no habían podido contemplarla, solicitó la prórroga durante un par de días.
![]() |
Euzkadi, 26-III-1913 |
Poco después el jurado compuesto por Manuel Losada y Ángel Larroque calificó la obra con "Mención Honorífica" lo que supuso que se volviera a exponer hasta el 11 de abril.
![]() |
El Pueblo Vasco, 4-IV-1913 |
El 22 de marzo Tomás Meabe publica un bonito artículo en primera página de El Liberal titulado "Rusticación". Gran amigo y buen conocedor de Alberto, Meabe resume su carácter y personalidad mediante el relato de una anécdota en la nota final del artículo.
![]() | |
El Liberal, 22-III-1913 |
![]() | |||
El Liberal, 22-III-1913 |
![]() |
Euzkadi, 18-VII-1913 |
Los dos desnudos de Alberto fueron colocados a ambos lados de la puerta principal siendo muy comentados y admirados por los visitantes y por los críticos.
Argencio publicó un largo artículo en su "Comentario del Día" de El Nervión
![]() |
El Nervión, 19-VIII-1913 |
![]() |
El Nervión, 19-VIII-1913 |
A Eletarka, del periódico Euzkadi, aun reconociendo el mérito de las obras y de su autor, no le pareció muy educativo el hecho de su exposición.
![]() |
Euzkadi, 18-IX-1913 |
![]() |
Euzkadi, 18-IX-1913 |
PINTURA. Ramiro Arrue. 3. Retrato
Ramiro Arrue, con 19 años recién cumplidos, envió desde París su autorretrato que también fue encomiado por crítica y público.
![]() |
3. Ramiro Arrue. Retrato |
Ariñ-Ariñ, en Euzkadi, resalta la elegancia y el colorido augurándole un "porvenir envidiable". (Al enviar su felicitación confunde el nombre de Ramiro con el de Ramón).
El Liberal califica el autorretrato de admirable
![]() |
Euzkadi, 17-VIII-1913 |
![]() |
El Liberal, 16-VIII-1913 |
Este lienzo fue llevado por Ramiro, dos meses después, al "XI Salón de Otoño de París", inaugurado en el Grand Palais en octubre de 1913.
La prestigiosa revista Mundial Magazine, dirigida por Rubén Darío desde París, publicó la fotografía y el crítico de arte, que escribía bajo el seudónimo Ulrico Brendel (un personaje de Ibsen), dijo de él:
"Arrue, de manera aventajada, velazquea, y aun saluda á Goya, con la simplicidad sumaria de su factura."
El reconocimiento de Alberto y Arteta queda de manifiesto en la carta enviada por Alberto quien siempre intentó animar y aconsejar a sus hermanos:
![]() |
Bilbao, 15-III-1914 Carta de Alberto a Ramiro (4) |
![]() |
Bilbao, 15-III-1914 Carta de Alberto a Ramiro (3) |
DIBUJOS. José Arrue. 62. Volatines
José Arrue, que durante este año había hecho dos exposiciones individuales (Casa Lux y Delclaux) y participado en la de las Fiestas Euskaras de Tolosa, estaba organizando, en el verano de 1913, su estancia en París acompañado de su mujer, Segunda, y de su primera hija, Marialuisa, de tan solo 10 meses. Tras pasar una temporada en San Juan de Luz, cuando Alberto regresó a Bilbao, fueron los tres a París donde se instalaron en el taller de Ricardo y Ramiro en la Rue Bonaparte. Sin apenas tiempo para otra cosa envió a la exposición el cuadro Volatines que ya en junio había presentado en la exposición individual del Salón Delclaux.
62. José Arrue. Volatines |
El Nervión, 12-IX-1913 |
![]() |
Euzkadi, 16-IX-1913 |
Eletarka, en su comentario sobre la sección de "Dibujos" de la exposición, hace una breve reseña de Volatines en el periódico Euzkadi.
![]() |
El Liberal, 16-VIII-1913 |
![]() |
El Nervión, 15-IX-1913 |
![]() |
![]() |
El Pueblo Vasco, 14-IX-1913 |
![]() |
Euzkadi, 15-IX-1913 |
Para clausurar la exposición y, al parecer, solventar en lo posible el fracaso económico de la misma, la Asociación organizó una Fiesta de Arte en la Filarmónica en la que habría lecturas de trabajos escritos ex profeso para el acto y actuaciones musicales.
![]() |
Euzkadi, 16-IX-1913 |
El contenido de la fiesta de clausura dio lugar a una nueva polémica y, como en tantas ocasiones, los comentarios diferían según periódico y crítico.
![]() |
El Nervión, 19-IX-1913 |
![]() |
En El Nervión el comentario estaba firmado por JUAN DEL NERVIÓN.
![]() |
Euzkadi, 27-IX-1913 |
![]() |
El Noticiero hizo un comentario neutro sin complicaciones:
![]() |
El Noticiero, 19-IX-1913 |
Comentarios
Publicar un comentario